En el marco de nuestra serie de entrevistas con líderes de Anddes, conversamos con Lucio Calace, Gerente de Gestión de Proyectos de Anddes Argentina, para conocer su perspectiva sobre los principales desafíos y estrategias que implica dirigir proyectos de alto impacto. Con un enfoque centrado en la satisfacción del cliente, la articulación efectiva entre áreas y el uso inteligente de la información para la toma de decisiones, Lucio destaca la importancia de una gestión colaborativa, estratégica y orientada a resultados sostenibles. En esta entrevista, nos comparte su enfoque y las prácticas clave que, desde su rol, fortalecen la ejecución exitosa de cada servicio adjudicado.
Desde tu rol, ¿cuáles consideras que son los principales desafíos al definir y gestionar el alcance de los servicios adjudicados?
Considero que es necesario estar comprometidos con la satisfacción del cliente en cada proyecto que realizamos, desde la interpretación del alcance, durante la elaboración de la propuesta, hasta la validación de esta, tanto en su etapa inicial, desarrollo y al finalizar el servicio. Es necesario estar pendientes de que el cliente en todo momento sienta que lo que estamos ejecutando está dentro de sus expectativas y acorde a la calidad que espera. Este enfoque es clave para nosotros, ya que nos permite cumplir con la propuesta de valor de Anddes: brindar soluciones innovadoras y sostenibles que se alinean con las necesidades del cliente.
Internamente, ¿cómo evalúan la capacidad operativa y los recursos disponibles para asegurar el cumplimiento de las obligaciones asumidas en cada proyecto?
Durante la etapa de la propuesta analizamos qué recursos podrían participar en caso de que se nos adjudique el servicio, y una vez adjudicado nos reunimos con el gerente del área y los coordinadores de las disciplinas involucradas para evaluar la disponibilidad y la idoneidad del personal que llevará adelante el servicio, desde el gerente de proyecto hasta los elaboradores. Al ser una empresa multidisciplinaria, en caso de que alguna de nuestras disciplinas tenga una alta carga de trabajo, coordinamos con las oficinas de Lima para verificar si cuentan con disponibilidad y así asegurar la continuidad y calidad del servicio.
¿De qué manera la gerencia de gestión de proyectos actúa como un puente entre los gerentes de proyecto (GP) y los recursos internos de la organización para resolver desafíos operativos y administrativos?
Como Gerente de Gestión de Proyectos busco que desde la Kick-Off-Meeting (KOM) interna el Gerente de Proyecto (GP) y el equipo sepa que cuenta con el apoyo de las áreas soporte para resolver toda cuestión inherente al proyecto. Es importante destacar que no se espera que los Gerentes de Proyecto lo hagan todo por sí solos, sino que sepan identificar en quién apoyarse y cómo dar el seguimiento adecuado. Esto nos permite gestionar de manera más efectiva y asegurar que, en todo momento, los proyectos se alineen con las expectativas del cliente y las metas del servicio. La colaboración y el trabajo en equipo son esenciales para lograr la gestión efectiva de proyectos.
¿Cuáles son las estrategias clave que utiliza la gerencia de gestión de proyectos para garantizar que los servicios entregados cumplan con las expectativas y necesidades de los clientes?
Durante la Kick-Off-Meeting (KOM) buscamos validar el alcance, también durante las reuniones periódicas de seguimiento buscamos consultar si están satisfechos con lo generado hasta el momento, e igual durante la reunión de cierre. Finalmente enviamos una encuesta de satisfacción y un acta de conformidad del servicio para ser llenada por el cliente si es posible. Este proceso es parte de nuestro enfoque en ofrecer soluciones que generen valor, y mantener siempre el compromiso con la satisfacción del cliente.
¿Cómo la información proporcionada por el área de Planificación y Control de Proyectos (PCP) influye en la toma de decisiones estratégicas, tanto a nivel de los GP, Gerentes de Área (GA), como de la Alta Gerencia(AG)?
Es fundamental que cada GP, cada GA y la AG sepa el estado de resultado de su proyecto, o de su área o de la organización respectivamente. Tanto a nivel costos directos como indirectos, y también me gustaría empezar a trabajar en el resultado financiero y no sólo económico. Un proyecto o una empresa no es viable si su resultado financiero no es positivo, lo cual no siempre se logra con un resultado económico positivo. Por eso, la información precisa y clara es esencial para tomar decisiones estratégicas que nos permitan alinear nuestros proyectos con los objetivos de la empresa, garantizando resultados sostenibles y alineados con nuestro propósito.